Pedro es un joven abogado de 27 años que tiene el típico empleo de 9 AM a 5 PM, gana un salario promedio y trabaja unos 5 días a la semana. Cansado de ver como sus amigos emprendedores manejan autos mas caros, vacacionan en lugares mas lujosos y viven en casas enormes con piscina, decide meterse al mundo del emprendimiento para finalmente alcanzar la riqueza con la que tanto ha soñado y, así, tener los días libres de tareas.
No hay nada mas alejado de la realidad que esa creencia, y si te identificas tan solo un poco con Pedro, seguramente querrás saber algunas cuestiones de suma importancia, antes de comenzar un negocio.
Hay muchos emprendedores que dicen que no es necesario contar con un dinero inicial si tienes una buena idea y sabes comunicarla. Lo cierto es que, tal situación no se da la mayoría de las veces.
Es por eso que te recomiendo que primero te asegures de tener tus necesidades básicas cubiertas (comida, apartamento, servicios, entre otros), y a partir de allí, comenzar con el proyecto que tienes en mente. De seguro, y a menos que seas el hijo de un millonario o hayas ganado la lotería, vas a necesitar de un empleo para lograrlo.
Tal situación puede parecer contradictoria, pero debes saber que para que un negocio sea rentable, tiene que pasar algún tiempo y seguramente no será de un día para otro.
Se podría decir que tener habilidades para vender y persuadir en las personas tiene beneficios en muchos ámbitos de la vida en general, pero especialmente en los negocios. Mira, a diario vas a tener que negociar con proveedores, con gente que financie tus proyectos y con tus mismos socios.
Si eres una persona que no domina el arte de vender, sencillamente estas haciendo lo mismo que practicar skydiving sin paracaídas. Primero aprende y luego emprende.
Imaginemos que quieres comenzar una empresa que venda indumentaria informal. En ese caso una buena idea es que primero trabajes algún tiempo en una tienda para conocer mas acerca del negocio y luego te lances con tu emprendimiento… ¿No te parece mejor?
De esa forma vas a evitar darte un golpe innecesario al entrar a ciegas en un mundo totalmente nuevo para ti. Asegúrate de conocer muy bien la industria a la que te quieres meter, de diseñar un plan estratégico adecuado y de contar con los recursos necesarios para que comiences de la mejor manera.
Con todo esto esta claro que el emprendimiento es algo mucho mas complejo y difícil de lo que puede aparentar, tal como ingenuamente pensaba Pedro, pero no es algo para nada imposible si realmente lo deseas como proyecto y estilo de vida.